top of page

FRENA: La blandengue oposición

  • Foto del escritor: Ecos: Reportajes
    Ecos: Reportajes
  • 22 sept 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2020

El Frente Nacional Anti-Amlo (FRENA) quiere mostrarse como una oposición fuerte que logre la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un intento por conseguir esto fue la manifestación y plantón que inició el sábado 19 de septiembre de 2020. La realidad del movimiento opositor salió a la luz pocas horas de iniciado el plantón, pues su líder lo abandonó y las tiendas de campaña donde permanecerían los manifestantes hasta conseguir la renuncia del presidente fueron abandonadas.


FRENA o FRENAA o FRENAAA, como se nombran los líderes e integrantes del movimiento, ha demostrado ser una oposición cuya única fuerza reside en la propagación del miedo, del odio y de la desinformación. Más allá de querer anunciarse como una oposición al poder de López Obrador, el discurso de FRENA está empapado de conservadurismo, pues argumentan que la equidad de género, los derechos LGBTTTIQ+ y los derechos de la mujer “son un plan para instaurar una dictadura comunista en México







El plantón vacío


El 19 de septiembre de 2020 el Frente Nacional Anti-Amlo realizó una marcha que iría del Monumento a la Revolución al Zócalo, donde se colocaría un plantón indefinido para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, a los manifestantes se les restringió el acceso al Zócalo capitalino y terminaron por colocarse sobre Avenida Juárez.


En menos de 24 horas de iniciado el plantón, el líder de FRENA, Gilberto Lozano, abandonó el lugar de la manifestación por supuestos problemas de salud. De igual forma, en la tarde del 20 de septiembre se reportó a través de un video en Twitter que las casas de campaña que conformaban el plantón se encontraban completamente vacías. El medio informativo Rompeviento TV se presentó en diversas ocasiones al plantón, encontrando en cada visita las casas de campaña sin ocupantes.


El 23 de septiembre de 2020 FRENA logró entrar al Zócalo, donde de acuerdo a Gilberto Lozano permanecerán en plantón hasta conseguir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador.


FRENA en el Zócalo el 23 de septiembre a las 14:27 horas. Fuente: YouTube.



Acusaciones de represión


A pocas horas de iniciada la manifestación de FRENA del 19 de septiembre, diversos usuarios en redes sociales denunciaron que se les reprimió al no permitirles entrar al Zócalo capitalino


El Secretario de Gobernación de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, explicó a través de sus redes sociales que no se les permitió el acceso debido a que había otra manifestación llevándose a cabo y a ninguna de las dos se les permitió el paso al Zócalo para evitar posibles confrontaciones. También explicó que ambas manifestaciones fueron encauzadas a diferentes rutas con el mismo fin.


El Secretario de Gobernación de la CDMX declaró que las dos marchas del 19 de septiembre fueron encauzadas para evitar agresiones. Fuente: Twitter.


A pesar de esto, diversos integrantes de FRENA afirmaron que se les reprimió, se les quitaron tiendas de campaña e incluso denunciaron haber sido privados de su libertad. Ante estas acusaciones, el gobierno de la Ciudad de México publicó un comunicado de prensa en el que dicen respetar el derecho a la libre manifestación y se solicita a los manifestantes seguir las medidas de sana distancia durante su plantón.


El gobierno de la Ciudad de México emitió un comunicado desmintiendo las acusaciones de represión. Fuente: Twitter.


Contrario a las denuncias de los integrantes de FRENA, en total no hubo un solo caso de abuso policial en contra de ellos, así como tampoco personas privadas de su libertad.



Discurso de odio


Las manifestaciones de FRENA han cobrado relevancia debido a mensajes abiertamente clasistas de algunos de sus miembros. En otra manifestación de FRENA llevada a cabo el 12 de julio, uno de sus integrantes se manifestó con un letrero que decía: “Quiero un lugar donde mis sirvientas no sean mi autoridad”.


“Quiero un lugar donde mis sirvientas no sean mi autoridad”: pancarta en una manifestación de FRENA. Fuente: SPD Noticias.


El discurso de odio de FRENA va más allá de pancartas con mensajes clasistas. En el sitio web oficial de dicho movimiento se pueden leer afirmaciones tales como que la equidad de género, la legalización del aborto y del matrimonio igualitario son un plan para “instalar el comunismo en México”.



El supuesto plan que utiliza FRENA para argumentar que México se encamina a una dictadura comunista. Fuente: FRENA, sitio web.


A 29 años del fin de la Guerra Fría, el Frente Nacional Anti-Amlo utiliza el discurso anticomunista para generar miedo y odio entre la población. La historia reciente en México y Latinoamérica muestra que este mismo discurso ha sido utilizado por gobiernos autoritarios para legitimarse en el poder y así justificar la guerra sucia en contra de luchadores sociales, estudiantes y campesinos. FRENA ahora utiliza este mismo discurso para impulsar su agenda anti derechos de la mujer y de la comunidad LGBTTTIQ+. De igual forma es el principal slogan del movimiento para exigir la renuncia de López Obrador, pues lo acusan de ser un “dictador comunista”


La creencia de que el gobierno actual se perfila hacia una “dictadura comunista” contradice otra de las herramientas discursivas que utiliza FRENA para fomentar el golpismo y la desinformación. Dentro del sitio web oficial de FRENA hay una sección llamada “Galería de La Dictadura Comunista”. En este apartado se lee que Andrés Manuel López Obrador y su partido “protegen la burguesía criminal y depredadora tradicional”. Aquí cabe la pregunta ¿o son comunistas o protegen a la burguesía?


Además de las contradicciones internas del movimiento, la realidad política internacional y nacional dan fe clara de que cualquier dictadura comunista en México está lejos de ser establecida. El ejemplo más claro es el proyecto del Tren Maya, el cual, de acuerdo al director de FONATUR, Rogelio Jiménez Pons, se trata de un proyecto completamente capitalista.


En entrevista para Publimetro, el politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla, Juan Luis Hernández Avendaño, comentó que FRENA “podría ser el origen de un movimiento de ultraderecha en el país”.



Gilberto Lozano, el líder


Gilberto Lozano es un empresario originario de Monterrey, Nuevo León. Fue director de la multinacional mexicana FEMSA, empresa que hasta el 29 de mayo de 2020 aceptó pagar 8 mil 790 mdp en impuestos atrasados.


El empresario regiomontano es la voz más activa en el Frente Nacional Anti-Amlo. En una de las imágenes que más revuelo han causado al interior y exterior de FRENA se ve a Gilberto Lozano sostener una bandeja de plata con la cabeza del actual presidente.


Gilberto Lozano sosteniendo en bandeja de plata una figura de la cabeza de Andrés Manuel López Obrador. Fuente: Contra Réplica


Los ataques del ex director de FEMSA no se limitan a funcionarios públicos de MORENA, sino también a periodistas. En un video publicado por Gilberto Lozano en redes sociales se ve al líder de FRENA amenazar al periodista Hans Salazar, por cuestionar durante una conferencia matutina al presidente López Obrador sobre un posible atentado de FRENA en contra del presidente. “Ese reportero va a pagar caro” fue lo que Gilberto Lozano declaró en el video.



Respuesta oficial


En la conferencia matutina del lunes 21 de septiembre de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó sobre la demanda de FRENA que exige su renuncia. El presidente comentó:


“Hay un procedimiento establecido que nosotros creamos, que no existía antes, que es el de la revocación de mandato. Yo en el primer trimestre de 2022, me voy a someter a la revocación del mandato y se va a preguntar a los ciudadanos si quieren que yo continúe o que renuncie, es un método democrático.


“Ellos pueden esperar hasta entonces y convocar al pueblo y a quienes estén en contra de nuestro gobierno a que participen, voten y si el pueblo dice que yo me vaya, pues entonces sí a Palenque Chiapas, si el pueblo dice que me quede me quedo hasta 2024”.



"Por favor, necesitamos voluntarios"


En la tarde del 21 de septiembre, en el segundo día del plantón de FRENA, una integrante del movimiento salió a las calles a pedir voluntarios para que ocuparan las tiendas de campaña vacías.


Frente a medios como El Universal y Reforma que publicaron el “avance” del Frente Nacional Anti-Amlo sobre Avenida Reforma se contrapuso la realidad del plantón vacío.


El lastimero grito de "por favor, necesitamos voluntarios que se queden a ocupar las tiendas que se están instalando en Reforma” muestra el verdadero rostro de una blandengue oposición, cuyo conservadurismo y líderes sin prestigio tan solo consiguen voz mediante la desinformación y el odio.


Redacción: Brandon J. Celaya Torres

Diseño de imagen y caricatura: Ana Karen de la Torre


Con información de:


Contra Réplica:


El Imparcial:


Julio Astillero:


La Octava Digital:


NVI Noticias:

Publimetro:


Rompeviento TV:

SDP Noticias:


Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page