Personas privadas de su libertad y Covid-19: la lucha por salir.
- Ecos: Reportajes
- 10 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun 2020
Durante el gobierno de Eruviel Ávila (2011-2017) se ubicó al Estado de México por dos años consecutivos (2015 y 2016) con la peor calificación respecto a la percepción de inseguridad entre ciudadanos, de acuerdo al portal Mexicanos Contra la Corrupción. Para aminorar la mala percepción, el entonces gobernador decidió aumentar el número de arrestos y sentencias. Este aumento se dio a base de fabricación de evidencias, falsos testimonios y detenciones arbitrarias sin órdenes de aprehensión.
A tres años del gobierno de Eruviel Ávila, la pandemia ocasionada por el Covid-19 ha motivado a las personas privadas de su libertad a organizarse para solicitar la revisión exhaustiva de sus expedientes y así obtener de nuevo su libertad. De esta manera se evitarían contagios masivos dentro del sistema penitenciario y también se protegería a los familiares de los reclusos.
De acuerdo a cifras de Asi Legal, al día de publicación de este artículo hay un total de 110 contagios y once defunciones ocasionadas por el Coronavirus dentro del sistema penitenciario nacional. También se han otorgado 2 mil 427 libertades a personas privadas de su libertad.
A continuación se reproduce una carta proveniente del Penal de Otumba Tepachico, ubicado en el Estado de México, escrita por un grupo de personas privadas de su libertad.
Buenas tardes esta es una carta dirigida al Sr. presidente de la república AMLO o la cámara de Diputados,Senadores, señores con fecha anterior se promulgó la ley de amnistía que prevé delitos menores casos de enfermedades crónicas y adultos mayores.
Ahora bien que hay de los de presunción de inocencia,de los delitos graves que llevan diez, quince y hasta veinte años de prisión,SIN UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA DE LOS CASOS de la fabricación de delitos como ocurrió en las épocas de Fox y Calderón,de aquellos que aún NO siendo culpables de delitos de secuestro casi están por compurgan sus sentencias y no se les deja ir por el delito de ALTO IMPACTO.
Fuimos sacados de nuestros penales de origen y trasladados al Penal de Otumba Tepachico, supuestamente para ser observados con presicion y poder darnos un tratamiento de más alto nivel para nuestra reinserción a la sociedad.
Aqui NO nos dan la oportunidad de preliberar, remision parcial de la pena u otro beneficio es más ni el beneficio de la DUDA pues un 60 o 70 porciento de la población en este penal fue sentenciada bajo torturas,pruebas ilicitas,indebidos procesos,rompiendo protocolos internacionales, garantías Constitucionales y procesales.
Sabemos y está demostrado que a los secuestradores no se les es bien visto pero también está comprobado que este tipo de delitos NO bajo su nivel subiendo penas,por qué la fabricación de los mismos esta a la orden del dia.
También nosotros que vivimos la verdadera cárcel de antes donde había extorsiones,un gran grado de corrupción,vivíamos un infierno cuidando nuestra vida a diario HOY CULPABLES O INOCENTES nuestras acciones ya no son las de salvajismo, nuestros pensamientos han cambiado,muchos ya no vimos crecer a nuestros hijos,ya perdimos nuestras esposas,nuestros padres,otros solo contamos con uno solo, ustedes creen que no merecemos la misma oportunidad que todos,somos mexicanos y con los mismos derechos.
Dentro del la estancia en este Penal catalogado como de alta seguridad acreditado por ACA ( asociación de correccionales de América) , no hemos tenido conflicto,motín o actos de violencia a las autoridades,ustedes creen que si fuéramos de alta peligrosidad como somos manejados ocurriría una armonía que no hay en otros penales,con el tiempo hemos visto gente que llega,gente que sale y regresa,"sentencias cortas",pero en charlas entre nosotros mismos concluimos NO HAN VIVIDO UNA VIDA EN PRISION NO HAN VALORADO FAMILIA nosotros hoy con certeza decimos popularmente no queremos queso sino salir de la ratonera.
Es por esto que pedimos a las autoridades y exigimos un estudio:primero legalmente muy minucioso de los expedientes jurídicos,segundo un estudio real psicológico criminologico, que determine que si hubo rasgos de perfil delincuencial ya no lo existe, tengamos la oportunidad de una preliberacion de un indulto o amnistía,si bien todos cometemos errores pero también todos tenemos una oportunidad,PEDIMOS MISERICORDIA.
De la promulgación de la ley amnistía hasta la fecha no ha habido salidas de éste penal y eso que ya también hay delitos menores dentro,es probable que exista contagios de COVID,hay aislamientos de PPLS preguntamos ¿acaso por se secuestradores el virus no nos matará?¿ nuestras familias están a salvó de la enfermedad? ¿ tenemos forzosamente que esperar la tercera etapa? ¿ Cuando voltearan a vernos?
Pedimos a las autoridades,a las organizaciones que defienden los derechos humanos organizaciónes civiles, gubernamentales,nos apoyen necesitamos la libertad una oportunidad de estar con nuestras familias.
Este documento fue redactado por PPLS un grupo de personas dispuestas a recibir una oportunidad llevado a algún familiar deseoso de que sean escuchados
Redacción: Brandon Celaya
Con información de:
Mexicanos contra la corrupción: https://contralacorrupcion.mx/fabricacion-culpables/
Comments