top of page

Indígenas del Zócalo

  • Foto del escritor: Ecos: Reportajes
    Ecos: Reportajes
  • 25 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun 2020

Frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un grupo de indígenas lucha contra el desalojo que el gobierno de la Ciudad de México ha querido imponer sobre ellos. Su crimen: vender tostadas y artesanías sin el "debido permiso". Bajo el pretexto de obstrucción a la vía pública, los policías no dudan en hacer uso de la fuerza para golpear a mujeres, niños y adultos indígenas. Así lo relata Eustolia Gertrudis Mañón, indígena que se dedica a vender tostadas a un costado de la avenida José María Pino Suárez, frente al monumento a la Mexicanidad. A lo largo de 25 años esta venta ha sido su principal fuente de ingresos. Sin embargo, desde la entrada en 2006 de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la Ciudad de México, su trabajo ya no es seguro y ha tenido que aguantar arrastrones, encarcelamiento y la destrucción de su mercancía por obra de las fuerzas policiales de la ciudad.


En marzo de 2018,  bajo la administración de Miguel Ángel Mancera, se llevó a cabo uno de los actos de desalojamiento más agresivos de los que han sido víctimas los indígenas comerciantes. Más de 4 patrullas repletas de policías rodearon a los vendedores, los golpearon con las manos y macanas para finalmente trasladarlos a las oficinas del ministerio público. “A mí me golpearon por toda la espalda y me jalaron de los cabellos” cuenta Eustolia, cuidándose del policía que se detiene justo detrás de ella.


Bajo la nueva administración de Claudia Sheinbaum, las condiciones para los comerciantes tan solo han empeorado. Ahora decenas de policías patrullan a los indígenas, intimidándolos. Al preguntarle acerca del efecto que han tenido estos policías en los niveles de inseguridad de la zona, Eustolia responde que cuando hay un asalto o llegan vendedores de droga, los policías no hacen nada. Algunos comerciantes han encarado a los policías por hacerse de la vista gorda ante esta inseguridad, a lo que los policías respondieron; “a nosotros nos pusieron a cuidarlos a ustedes, no a ellos”.


Los comerciantes se encuentran en una protesta constante en contra del desalojo. Defienden la única manera que tienen de conseguir los ingresos necesarios para sobrevivir.

Fotografía por Ana Karen de la Torre Villalobos


Redacción por Brandon Celaya / Fotografía: Ana Karen de la Torre

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page